Elis Regina Carvalho Costa fue una de las cantantes más influyentes y celebradas de Brasil, conocida por su poderosa voz, su estilo interpretativo único y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de la música. A menudo apodada "Pequeño Huracán" o "Pimentinha" (Pequeña Pimienta) debido a su personalidad explosiva y su presencia escénica, contribuyó a dar forma a la Música Popular Brasileña (MPB) durante las décadas de 1960 y 1970.
Nació en Porto Alegre, en el sur de Brasil, el 17 de marzo de 1945. Desde temprana edad, Elis mostró talento musical. A los 11 años, ya se presentaba en programas de radio locales, ganándose el apodo de "El Dulce Ruiseñor de Rio Grande". Su padre, un relojero, y su madre, ama de casa, apoyaron su carrera artística a pesar de sus modestos recursos.
Siendo adolescente, Elis se trasladó a Río de Janeiro para seguir su carrera musical. La transición no fue fácil para la joven artista del sur, pero su determinación y sus singulares habilidades vocales llamaron rápidamente la atención. A los 19 años, ya había grabado su primer álbum y estaba ganando reconocimiento en la competitiva escena musical.
Su carrera despegó después de ganar el primer Festival de Música Popular Brasileña en 1965 con Arrastão, una canción de Edu Lobo y Vinícius de Moraes. Elis se convirtió en presentadora del programa de televisión O Fino da Bossa, lo que ayudó a popularizar la MPB en todo el país. Colaboró con algunos de los más grandes compositores y músicos de Brasil, como Tom Jobim, Milton Nascimento, João Bosco y Chico Buarque, creando interpretaciones inolvidables de canciones que hoy son clásicos.
Regina era conocida por su oído absoluto, sus interpretaciones dramáticas y su capacidad para fusionar distintos estilos musicales. Grabó 20 álbumes de estudio, recibió múltiples premios y fue elogiada por sus interpretaciones de temas como Como Nossos Pais, O Bêbado e a Equilibrista y Águas de Março. Su expresiva voz y su profunda conexión emocional con la música contribuyeron a elevar la MPB como género, convirtiéndola en una leyenda en la historia de la música brasileña.
Brasil vivía una dura dictadura militar (1964-1985), y durante un tiempo Elis fue vista como neutral, hasta que ya no pudo mantenerse al margen. En 1972, fue criticada por presentarse en una ceremonia oficial, aunque se cree que lo hizo debido a amenazas del régimen contra su familia. Más tarde, se convirtió en una intérprete de canciones de protesta y en una defensora de la libertad artística. Su personalidad compleja la llevó tanto a triunfos profesionales como a luchas personales.
Las relaciones de Elis Regina con sus contemporáneas en la música brasileña fueron complejas y, en ocasiones, marcadas por rivalidades públicas. La más conocida fue con Nara Leão, exnovia de Ronaldo Bôscoli, el primer esposo de Elis.
Elis Regina y Nara Leão fueron dos de las figuras más destacadas de la MPB, y aunque ambas hicieron enormes contribuciones al género, su rivalidad se hizo notoria. Sus estilos eran opuestos: Nara era conocida por su suave e introspectiva interpretación de la bossa nova y su activismo político, mientras que Elis tenía un estilo más poderoso, emotivo y técnicamente sofisticado. También representaban posturas ideológicas distintas. Nara Leão estaba más vinculada a los círculos intelectuales de izquierda y se posicionaba como una voz de la contracultura, mientras que Elis era percibida como más alineada con la música popular de masas. A pesar de la competencia y sus diferencias, ambas dejaron una huella imborrable en la música brasileña y con el tiempo sus legados individuales superaron cualquier enfrentamiento.
Menos documentada, pero significativa, fue la relación de Elis Regina con Maria Bethânia. A pesar de sus estilos muy distintos, ambas se admiraban mutuamente. De hecho, Elis llegó a decir que la única cantante que la intimidaba era Bethânia, lo que demostraba su respeto por el talento de su colega.
Con Gal Costa, otra figura clave de la época, la relación fue en general cordial, aunque pertenecían a círculos artísticos diferentes. Gal estaba más asociada al movimiento Tropicália y tenía un espíritu más libre, mientras que Elis llevaba una vida más tradicional.
Rita Lee fue otra figura importante de la época como parte de Os Mutantes, un grupo de rock psicodélico vanguardista que electrizó Brasil. La amistad entre Elis Regina y Rita Lee tuvo un inicio inesperado, ya que al principio no eran cercanas. De hecho, se dice que Elis solía ignorar a Rita y a Os Mutantes en los festivales de TV Record e incluso participó en protestas contra el uso de guitarras eléctricas en la música brasileña.
Su relación cambió drásticamente en 1976, cuando Rita Lee fue encarcelada injustamente mientras estaba embarazada de su primer hijo, Beto Lee. Sorprendentemente, Elis fue la primera y única persona que la visitó en la cárcel, llevándole a su hijo pequeño, João Marcelo. Elis exigió un trato digno para Rita, amenazando con llamar a la prensa e insistiendo en atención médica para la cantante embarazada. Incluso le dio dinero para comprar comida. Este incidente marcó el inicio de una amistad genuina entre ambas artistas. Más tarde, Elis grabó canciones de Rita y su vínculo se hizo tan fuerte que nombró a su hija Maria Rita en honor a su amiga. Rita Lee siempre expresó su asombro por cómo Elis, a quien consideraba una figura de "el Olimpo" de la música brasileña, se convirtió en una amiga protectora y solidaria, a pesar de su pasado distante.
El legado de Elis Regina continúa a través de sus tres hijos, quienes también siguieron caminos artísticos. Su hijo mayor, João Marcello Bôscoli, nacido en 1970 de su matrimonio con Ronaldo Bôscoli, se convirtió en productor musical y empresario. Solo tenía 11 años cuando su madre falleció y posteriormente fundó el sello Trama Records, además de escribir el libro Elis e Eu – 11 Anos, 6 Meses e 19 Dias com a Minha Mãe.
Su segundo hijo, Pedro Camargo Mariano, nacido en 1975 de su matrimonio con el pianista César Camargo Mariano, comenzó su carrera como cantante a los 12 años y ha lanzado varios álbumes exitosos.
La menor, Maria Rita (nacida en 1977), tenía solo cuatro años cuando su madre murió. Creció en Estados Unidos, donde estudió Comunicación y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Nueva York. Comenzó su carrera profesional como cantante a los 24 años y desde entonces se ha convertido en una de las vocalistas más respetadas de Brasil, a menudo comparada con su madre por su estilo poderoso, aunque ha sabido construir su propia identidad artística.
El 19 de enero de 1982, a los 36 años, Elis Regina falleció debido a una sobredosis accidental de alcohol y cocaína. Su muerte conmocionó a Brasil y dejó un vacío irremplazable en la industria musical. Su funeral en São Paulo atrajo a miles de seguidores y se convirtió en un momento de duelo nacional.
Su legado sigue vivo a través de sus grabaciones, que continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas brasileños. Su hija, Maria Rita, ha logrado una exitosa carrera como cantante. Elis es recordada no solo por su extraordinaria voz, sino por su impacto en la música y la cultura popular brasileña.
Se realizan homenajes constantes a su trabajo, y sus grabaciones siguen siendo ampliamente celebradas, asegurando que su espíritu perdure en la cultura brasileña. Documentales, biografías y producciones teatrales sobre su vida mantienen vivo su recuerdo y destacan su brillantez artística y su personalidad valiente.