La Dra. Mae Carol Jemison (nacida el 17 de octubre de 1956) es una ingeniera, médica y ex-astronauta de la NASA estadounidense que se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio cuando entró en órbita a bordo del Transbordador Espacial Endeavour el 12 de septiembre de 1992.
Mae Jemison nació en Decatur, Alabama, y se mudó a Chicago, Illinois, a una edad temprana. Mostrando un interés temprano en la ciencia y el espacio, sobresalió académicamente durante toda su educación. Criada en Chicago por una madre maestra y un padre supervisor de mantenimiento, se destacó en matemáticas y ciencias en el Sistema Público de Escuelas de Chicago, logrando honores a pesar del desaliento de maestros y personal escolar que le aconsejaban no seguir una educación científica, aunque su familia apoyaba sus aspiraciones.
“A veces la gente quiere decirte cómo actuar o cómo ser. A veces la gente quiere limitarte debido a su propia imaginación limitada.”
Jemison asistió primero a la Universidad de Stanford a la edad de 16 años y se graduó con títulos en ingeniería química y estudios afroamericanos y africanos. Luego empezó medicina en la Universidad de Cornell en 1981.
Como graduada de la Escuela Médica de Cornell, la Dra. Jemison participó en estudios internacionales y trabajos médicos en Cuba y Tailandia, y sirvió en un campo de refugiados camboyanos. Además, fue médica con los Flying Doctors en África Oriental y persiguió su pasión por la danza en el Alvin Ailey American Dance Theater. Después de obtener su grado como médico, completó una pasantía en Los Ángeles y trabajó en práctica general antes de unirse al Cuerpo de Paz en 1983. Cómo sanitaria hasta 1985, supervisó el personal médico y la salud de los voluntarios en Liberia y Sierra Leona, contribuyó a la investigación de vacunas y desarrolló protocolos de salud y seguridad.
El interés de Jemison en el espacio fue despertado por la primera mujer estadounidense en el espacio, Sally Ride. La ausencia de astronautas femeninas durante las primeras misiones espaciales también la impactó. También fue influenciada, de niña, por el personaje de Star Trek, la teniente Uhura, interpretada por Nichelle Nichols.
Después de regresar a los EE. UU. desde África, Mae Jemison fue seleccionada como una de las 15 candidatas de 2000 solicitantes al programa de astronautas de la NASA en 1987. Completó su entrenamiento como especialista de misión en 1988 y trabajó en el Centro Espacial Kennedy, donde estuvo involucrada en la preparación de transbordadores espaciales para el lanzamiento y en la confirmación de la precisión del software. Jemison luego participó en la primera exitosa misión espacial conjunta entre EE. UU. y Japón, STS-47 Spacelab J, en septiembre de 1992.
El 12 de septiembre de 1992, como especialista de misión en el STS-47, Jemison voló al espacio con otros seis astronautas a bordo del Endeavour, haciendo historia. Durante sus ocho días en el espacio, realizó experimentos sobre la ingravidez y el mareo por movimiento.
Después de dejar la NASA en 1993, Jemison se embarcó en una variedad de proyectos que se basaron en sus experiencias como astronauta y su diverso trasfondo educativo. Sus actividades abarcan en varios campos como:
Jemison ingresó al campo académico como profesora. Enseñó estudios ambientales en Dartmouth College, donde también dirigió el Instituto Jemison para el Avance de la Tecnología en Países en Desarrollo.
En búsqueda de su interés por el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, fundó The Jemison Group, una compañía que busca fomentar el amor por la ciencia en los estudiantes y llevar tecnología avanzada a las escuelas de todo el mundo. También cofundó BioSentient Corporation, una compañía de dispositivos médicos que desarrolla y comercializa tecnología de monitoreo móvil.
Como destacada defensora de la educación científica, Jemison ha sido una voz para los estudiantes de minorías en los campos STEM. Frecuentemente habla sobre la importancia de la ciencia y la educación, y ha sido oradora principal en numerosas conferencias en todo el mundo.
Fundó la Fundación Dorothy Jemison para la Excelencia, nombrada en honor a su madre. El programa principal de la fundación, The Earth We Share (TEWS), es un campamento científico internacional donde los estudiantes de 12 a 16 años trabajan para resolver problemas globales. Refleja su filosofía educativa de que los estudiantes aprenden mejor mediante experiencias directas y resolución de problemas.
En 2011, Jemison lideró el proyecto Starship de 100 Años financiado por la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), que tiene como objetivo asegurar que el viaje espacial humano a otra estrella sea posible dentro de los próximos 100 años. Jemison siempre ha sido una firme defensora del viaje interestelar y la supervivencia a largo plazo de la especie humana.
Jemison ha escrito varios libros y ha aparecido en programas de televisión. Su libro "Find Where the Wind Goes" es una memoria de su vida hasta su vuelo espacial. También ha hecho apariciones en programas como "Star Trek: The Next Generation", cumpliendo un sueño de la infancia influenciado por la teniente Uhura, un personaje de la serie original de Star Trek.
Sirve en las juntas directivas de varias organizaciones, incluyendo la Fundación Mundial para la Célula Falciforme y el Museo de Ciencias Naturales de Houston.
Jemison es miembro de varias sociedades honorarias, incluyendo la Asociación Médica Americana, la Sociedad Química Americana y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
La vida después de la NASA de Jemison ha sido diversa e influyente, abarcando educación, tecnología, ciencias sociales y defensa del espacio, reflejando su compromiso con la exploración y mejora de la vida humana en la Tierra y más allá.
Mae Jemison ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo su inducción al Salón Nacional de la Fama de la Mujer y al Salón Internacional de la Fama del Espacio. Es una fuerte defensora de la educación científica y de involucrar a los estudiantes de minorías en la ciencia. Jemison también sirve como modelo a seguir para mujeres y afroamericanos en los campos STEM.
Jemison ha sido mencionada en series de televisión, libros y películas. Su influencia se extiende más allá de sus logros científicos, habiendo hecho una aparición en "Star Trek: La Nueva Generación", convirtiéndose en la primera astronauta real en aparecer en el programa.
Sources:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mae_Jemison
https://www.britannica.com/biography/Mae-Jemison
https://www.newspapers.com/article/the-des-moines-register-1e/31421095/
https://www.newspapers.com/article/the-des-moines-register-2e/31421197/